Noticias Internacionales
Colombia culpa a grupos armados por la violencia de las protestas
El ministro declaró que los «vándalos» fueron financiados y organizados por guerrilleros de izquierda del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y ex rebeldes de las FARC que rechazan un acuerdo de paz de 2016.

El ministro de Defensa de Colombia culpó este lunes a los grupos armados ilegales de saqueos y vandalismo durante cinco días de protestas callejeras, pero no confirmó cuántos manifestantes han muerto.
Las protestas, que comenzaron la semana pasada, exigían el retiro de una controvertida reforma tributaria propuesta por el gobierno del presidente Iván Duque, quien dijo el domingo que la legislación sería retractada.
Las manifestaciones continuaron el domingo en la capital, Bogotá, y otras ciudades, incluidas Medellín y Cali, a pesar del anuncio.
«Colombia enfrenta amenazas particulares de organizaciones criminales que están detrás de estos actos violentos», dijo el ministro de Defensa, Diego Molano, en una conferencia de prensa, y agregó que los vándalos no son los que marchan pacíficamente.
Molano citó información de inteligencia en su acusación, pero no ofreció más pruebas.
El ministro agregó que los «vándalos» fueron financiados y organizados por guerrilleros de izquierda del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y ex rebeldes de las FARC que rechazan un acuerdo de paz de 2016.
«Estamos tristes por todos aquellos que perdieron la vida debido a acciones criminales durante estas protestas», dijo Molano.
No dio detalles específicos sobre el número de muertos y dijo que la oficina del fiscal general investigaría.
La Defensoría del Pueblo informó que 16 civiles y un policía murieron durante cinco días de protestas, mientras que la fiscalía dijo el domingo que está investigando las conexiones entre las protestas y 14 muertes violentas.
Un grupo local de derechos humanos ha informado de más de 20 muertes.
Se están investigando 26 denuncias de brutalidad policial durante las protestas, dijo el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional de Colombia.
Los sindicatos de camioneros y taxistas, que habían amenazado con unirse a las protestas el lunes, se retiraron de las huelgas tras la retirada de la reforma fiscal.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, denunció que el 25% del sistema de transporte masivo de la capital estaba fuera de servicio luego del vandalismo e instó a quienes asistieron a las marchas a hacerse la prueba del COVID-19.
Un sindicato importante expresó en un mensaje en Twitter que realizaría otra huelga nacional el miércoles para protestar por una reforma de salud, entre otras cosas.
Con información de Reuters

Brandis
10/24/2024 at 9:46 PM
Hello my loved one! I want to say that this article
is amazing, nice written and include almost all important
infos. I would like to see more posts like this .