Noticias Internacionales
Estados Unidos se pone del lado de Rusia en resoluciones de la ONU sobre la invasión de Ucrania

Estados Unidos se ha puesto dos veces del lado de Rusia en las votaciones en las Naciones Unidas para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, destacando el cambio de postura de la administración Trump sobre la guerra.
Primero, Estados Unidos se opuso a una resolución redactada por Europa que condena las acciones de Moscú y apoya la integridad territorial de Ucrania, votando de la misma manera que Rusia y países como Corea del Norte y Bielorrusia en la Asamblea General de la ONU (AGNU) en Nueva York.
Luego, Estados Unidos redactó y votó a favor de una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que pedía el fin del conflicto, pero no contenía críticas a Rusia.
El Consejo de Seguridad aprobó la resolución, pero dos aliados clave de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, se abstuvieron después de que sus intentos de enmendar la redacción fueran vetados.
Las resoluciones de la ONU se presentaron como presidente francés Emmanuel Macron visitó al presidente Donald Trump en la Casa Blanca en un intento de abordar sus fuertes diferencias sobre la guerra.
El jueves, el Primer Ministro Británico Sir Keir Starmer también visitará al nuevo líder estadounidense.
La Casa Blanca de Trump ha cambiado la alianza transatlántica, ganando el favor de Moscú y poniendo en duda el compromiso a largo plazo de Estados Unidos con la seguridad europea.
Esa grieta quedó al descubierto en el piso de la AGNU de 193 miembros el lunes cuando los diplomáticos de Estados Unidos impulsaron su resolución limitada lamentando la pérdida de vidas durante el «Conflicto Rusia-Ucrania» y pidiendo un rápido final.
Los diplomáticos europeos presentaron un texto más detallado, culpando a Rusia por su invasión a gran escala y apoyando la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
«Necesitamos reconfirmar que la agresión debe ser condenada y desacreditada, no recompensada», dijo la viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa.
Los miembros de la AGNU respaldaron la resolución europea por 93 votos, pero, extraordinariamente, Estados Unidos no se abstuvo, sino que votó en contra, junto con Rusia, Israel, Corea del Norte, Sudán, Bielorrusia, Hungría y otros 11 estados, con 65 abstenciones.
La AGNU también aprobó la resolución de los Estados Unidos, pero solo después de que se enmendó para incluir un lenguaje que apoyara a Ucrania, lo que llevó a la abstención de los Estados Unidos.
El senador republicano John Curtis dijo que estaba «profundamente preocupado» por la votación «que nos puso del mismo lado que Rusia y Corea del Norte».
«Estos no son nuestros amigos. Esta postura es un cambio dramático de los ideales estadounidenses de libertad y democracia», escribió en X.
La votación fue «contraria a nuestro apoyo de larga data a la democracia», dijo la ex presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
El ex ministro de economía de Ucrania, Tymofiy Mylovanov, dijo que la elección de ponerse del lado de Rusia fue deliberada.
«Esto ya no es solo retórica o teatro político», dijo.
En el mucho más podero Consejo de Seguridad de la ONU de 15 miembros, la resolución no enemendada de Estados Unidos, que pedía el fin del conflicto pero no contenía críticas a Rusia, fue aproximada por 10 votos, con el Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia absteniéndose.
La enviada interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Camille Shea, describe la resolución de Estados Unidos como una «simple declaración histórica.. Una resolución centrada en una idea simple: poner fin a la guerra».
Rara vez Estados Unidos ha estado tan en desacuerdo con sus supuestos aliados europeos.
Desde que Rusia invadió Ucrania hace tres años, el Consejo de Seguridad ha estado estacionado por el poder de Rusia, uno de sus cinco miembros permanentes, para ver cualquier resolución allí.
Por esta razón, la AGNU ha sido el principal foro para debatar la guerra. Pero sus resoluciones no son legalmente vinculantes para los estados miembros, una diferencia de las del Consejo de Seguridad.
