Conéctate con nosotros

Inmigracion

Tribunal de apelaciones bloquea liberación de cientos de migrantes arrestados en Illinois apenas un día antes de que pudieran haber salido de la detención

Publicado

el

Un tribunal federal de apelaciones detuvo la Liberación de cientos de inmigrantes quienes fueron arrestados durante las agresivas acciones migratorias del Departamento de Seguridad Nacional en el área de Chicago a principios de este año, según un expediente judicial el jueves.

El miércoles pasado, el juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos Jeffrey Cummings ordenó a la administración Trump liberar con una fianza de 1.500 dólares a cientos de detenidos después de determinar que los arrestos violaban un decreto de consentimiento local que prohibía los arrestos de inmigrantes sin orden judicial.

Los registros judiciales mostraron que el viernes pasado el Departamento de Justicia presentó una lista de más de 600 personas que serán evaluadas para su liberación. La lista mostró que sólo una fracción de los detenidos eran considerados “de alto riesgo” por los funcionarios federales.

La lista incluía antecedentes penales de sólo 16 acusados. Esos antecedentes penales incluían condenas o arrestos por agresión agravada, conducir bajo la influencia del alcohol, exposición indecente, agresión y seducción de un menor y secuestro.

Un análisis de CNN de la presentación ante el Departamento de Justicia mostró que los inmigrantes arrestados en el área de Chicago fueron transferidos a centros de detención en lugares tan lejanos como Texas y Kentucky.

El jueves, el Tribunal de Apelaciones del Séptimo Circuito se puso del lado de la administración Trump para mantener bajo custodia a los incluidos en la lista, apenas un día antes de que los detenidos fueran liberados.

Las tensiones entre la administración Trump y los líderes locales, manifestantes y periodistas en Chicago e Illinois han aumentado desde que comenzó la Operación Midway Blitz durante el verano. El gobierno está librando una batalla legal en varios frentes mientras grupos desafían a los agentes’ uso de la fuerza sobre los manifestantes, el trato dado a los medios de comunicación y al clero y las detenciones sin orden judicial.

La ofensiva federal contra la inmigración ha provocado el rechazo de los miembros de la comunidad preocupados por el potencial de discriminación racial y derechos constitucionales violaciones – tanto para personas documentadas como indocumentadas – como La agenda de deportaciones masivas ha arrastrado a personas de todas las edades, desde niños y familias to presuntos delincuentes, realizando arrestos en Inicio Depósitos y granjas, fuera de las audiencias judiciales, durante las paradas de tráfico y en los lugares de trabajo.

En su solicitud de pausar la liberación de migrantes, la administración Trump argumentó que las órdenes del juez Cummings’ en el caso interpretaron incorrectamente la ley, excedieron el alcance del decreto de consentimiento y la “autoridad legal y equitativa” del tribunal e infringieron la capacidad de los funcionarios de inmigración’ para operar.

Aunque el tribunal de apelaciones no explicó por qué se puso del lado de la administración Trump en el caso de detención, su decisión llega apenas un día después de que un panel de tres jueces con el Séptimo Circuito fuera bloqueado una orden de un juez diferente porque creían que el juez había excedido su autoridad al imponer límites estrictos a cómo los agentes federales podían operar en Chicago.

En ese caso en curso, la jueza de distrito estadounidense Sara Ellis respondió a las preocupaciones de los manifestantes, el clero y los medios de comunicación sobre la escalada de los métodos de control de multitudes por parte de agentes federales’. Ellis prohibió a los agentes utilizar varios tipos de fuerza, emitió requisitos detallados para cámaras corporales e identificación y ordenó al gobierno que produjera montones de registros internos.

Ellis calificó las afirmaciones de la administración Trump sobre violencia desenfrenada y obstrucción en Chicago “no creíbles” en una orden escrita publicada el jueves.

“Los acusados quieren hacer creer a la gente que el área de Chicagoland está bajo un control violento, saqueada por alborotadores y atacada por agitadores – lo que justifica la franja sin precedentes de usos indiscriminados de la fuerza desatados contra periodistas, manifestantes pacíficos y practicantes religiosos. Esa narrativa simplemente no es cierta.”

Ambos casos bajo los jueces Cummings y Ellis aún están en curso. El Séptimo Circuito escuchará argumentos orales en el caso sobre detenciones de migrantes el 2 de diciembre.

El Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, los abogados principales en la demanda colectiva, dijeron que están “profundamente decepcionados” por la decisión del jueves.

“La estadía en el Séptimo Circuito significa que las familias del área de Chicago enfrentarán, como mínimo, semanas más de separación, y las personas continuarán languideciendo en centros de detención de inmigrantes inhumanos, en riesgo de deportación sin el debido proceso. Esto es especialmente triste dado que las familias ya han estado separadas de sus seres queridos durante semanas”, dijeron las organizaciones en un comunicado conjunto.

Incluso después de que la orden del juez Cummings’ allanó el camino para la liberación de los detenidos’, el destino de los detenidos seguía sin estar claro. Varios de los arrestados habían presentado sus propios casos individuales y algunos, según el expediente del Departamento de Justicia, ya habían sido liberados.

De las 3.000 personas arrestadas entre junio y octubre, 615 –una quinta parte– no están sujetas a detención obligatoria y no tienen órdenes finales de expulsión, según el fallo de Cummings’. El juez había ordenado que a quienes permanezcan detenidos fuera de ese grupo, siempre y cuando no representen un alto riesgo para la seguridad pública, se les debe conceder la libertad bajo fianza antes del mediodía del 21 de noviembre.

Varios abogados con los que habló CNN no estaban seguros de cómo afectaría el fallo de Cummings’ a sus clientes que fueron transferidos fuera de la jurisdicción del juez Cummings’.