Conéctate con nosotros

Noticias Internacionales

Japón establece temperaturas récord que generan preocupación por los cultivos de arroz

Publicado

el

Japón registró el martes su temperatura más alta hasta la fecha, 41,8 grados Celsius (107,2 grados Fahrenheit), lo que llevó al gobierno a aconsejar a los residentes que permanezcan en sus casas y prometer medidas para aliviar los daños relacionados con el clima a los cultivos de arroz.

Las lecturas en la ciudad oriental de Isesaki, en la prefectura de Gunma, superaron el máximo anterior de 41,2 °C marcado la semana pasada en la ciudad occidental de Tamba, en la prefectura de Hyogo, dijo la agencia meteorológica del país.

En lo que va del verano, más de 53.000 personas han sido trasladadas al hospital por un golpe de calor, según la Agencia de Gestión de Incendios y Desastres.

“Hoy hace un calor terrible”, dijo Takeshi Ishikawa, un trabajador automotriz de 63 años que estaba llenando su botella de agua en una fuente en el centro de Tokio. “Si llega a 42 grados, estaría más caliente que mi baño que preparo a 40 grados.”

Las temperaturas promedio en todo Japón han seguido aumentando después de marcar un récord en julio por tercer año consecutivo, mientras que la región noreste a lo largo del Mar de Japón ha registrado niveles críticamente bajos de precipitaciones, lo que aumenta las preocupaciones sobre la cosecha de arroz.

Las altas temperaturas han provocado una proliferación de chinches apestosas en algunas zonas productoras de arroz, incluso cuando el gobierno se dispone a adoptar oficialmente el martes una nueva política de aumento de la producción de arroz para evitar futuras escaseces.

“Necesitamos actuar con rapidez y sensación de crisis para evitar daños” causados por las altas temperaturas, dijo el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, en una conferencia de prensa. El gobierno ofrecerá apoyo para el control de plagas y medidas para abordar la sequía, dijo.

El calor extremo de 2023 dañó la calidad del arroz, provocando una grave escasez el año pasado exacerbado por la mala interpretación que hace el gobierno de la oferta y la demanda. Esto dio lugar a precios históricamente altos de este importante alimento básico, lo que provocó una crisis nacional.