Conéctate con nosotros

Noticias Internacionales

Maduro pide «levantamiento inmediato» de sanciones en negociación con la oposición

El líder opositor, Juan Guaidó, propuso hace dos semanas retomar negociaciones con Maduro para pedir un cronograma de elecciones, que incluya presidenciales, a cambio del «levantamiento progresivo» de sanciones.

Publicado

el

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este miércoles «el levantamiento inmediato de todas las sanciones» contra el país, como primer punto en negociaciones con la oposición, tras la propuesta de retomar conversaciones presentadas el 11 de mayo por el líder opositor Juan Guaidó.

Maduro planteó tres puntos: el fin de las sanciones financieras encabezadas por Washington para intentar forzar su salida del poder, el reconocimiento de la Asamblea Nacional controlada por el chavismo y la liberación de cuentas estatales bloqueadas en el extranjero.

«Lo primero que yo pongo en la mesa son tres puntos: el primero de todos el levantamiento inmediato de todas las sanciones y medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, inmediato, completas; segundo punto, el reconocimiento pleno de la Asamblea Nacional legítima y de los poderes establecidos (…); y tercer punto, la devolución de las cuentas bancarias a las instituciones y de los activos a las instituciones», expresó.

«Tres punticos empezandito», subrayó el dictador socialista en un acto transmitido por la televisora oficial VTV.

Guaidó, que es reconocido como el presidente legítimo de Venezuela, propuso hace dos semanas retomar negociaciones con Maduro para pedir un cronograma de elecciones, que incluya presidenciales, a cambio del «levantamiento progresivo» de sanciones.

El líder opositor ha insistido desde entonces en lo que llama «un acuerdo de salvación nacional», que según Guaidó, «es urgente».

Maduro se declaró dispuesto a reunirse con la oposición «cuando quieran, donde quieran y como quieran», pero tres días después de la propuesta de Guaidó ya había condicionado su participación en un diálogo con la recuperación de fondos bloqueados en el extranjero y el control de Citgo, la filial de la estatal petrolera PDVSA en Estados Unidos, cuyo manejo Washington dio a Guaidó.