Noticias Internacionales
La CIDH pide la liberación «inmediata» de opositores en Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó este viernes a las autoridades de Nicaragua a «liberar de inmediato» a los opositores detenidos producto de la ola represiva que vive el país.
La CIDH urgió al Estado nicaragüense «a cesar el hostigamiento a las personas opositoras, incluyendo a los defensores» de los derechos humanos, y «a liberar de inmediato a quienes se encuentran detenidos arbitrariamente», demandó el organismo de la OEA en su cuenta de Twitter.
Además, se urge al Estado de #Nicaragua a cesar de inmediato el hostigamiento a las personas consideradas opositoras, incluyendo a defensoras y defensores; así como, a liberar de inmediato a quienes se encuentran detenidas arbitrariamente. 3
— CIDH – IACHR (@CIDH) July 30, 2021
Al menos 136 disidentes del gobierno de Daniel Ortega están detenidos, de los cuales 31 fueron capturados desde junio pasado, entre ellos siete aspirantes a la presidencia de la oposición que buscaban competir en las elecciones del 7 de noviembre, indicó el grupo independiente «Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticas».
El jueves fue arrestada la abogada de la oenegé local Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), María Oviedo, bajo cargos de «menoscabar la soberanía» del país, pese a las medidas provisionales que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó a su favor el 14 de octubre de 2019, dijo la CIDH.
#Nicaragua🇳🇮 #CIDH/#MESENI condena la detención de María Oviedo, defensora de #DerechosHumanos, integrante de @cpdhnicaragua, ocurrida el #29jul, invocando la Ley 1055 de Defensa de derechos del pueblo a la independencia, soberanía y autodeterminación para la paz. 1
— CIDH – IACHR (@CIDH) July 30, 2021
El 23 de junio, la presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, denunció ante el consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la existencia de «una nueva fase de la represión» en Nicaragua.
El país centroamericano aprobó en los últimos meses, por iniciativa del gobierno de Ortega, un conjunto de leyes que limitan la libertad expresión y que han sido calificadas de «represivas» por la oposición.
Una de ellas es la ley de Defensa de los Derechos del Pueblo y Soberanía, aplicada a varios opositores presos, que castiga con cárcel a quienes «menoscaban la soberanía», promueven la injerencia extranjera o apoyen sanciones contra Managua.
El gobierno de Ortega, por su lado, acusó en la OEA a sus opositores de «mercenarios y vende patrias financiados y dirigidos por Estados Unidos» que buscan «reeditar» el fallido «golpe de Estado» que, aduce, ocurrió durante las masivas protestas que pedían la dimisión del mandatario en 2018.
