Noticias Nacionales
La administración Trump presentará la defensa de las deportaciones de Venezuela a pesar de la orden del juez

El juez de distrito James Boasberg ordenó la semana pasada a los abogados del Departamento de Justicia que le dieran una justificación por el hecho de que la administración no devolviera dos cargas de aviones de presuntos pandilleros venezolanos deportados a El Salvador el 15 de marzo a pesar de que su orden bloqueó tales deportaciones durante dos semanas. La administración ha dicho que los vuelos se llevaron a cabo bajo un poco de uso Ley del siglo 18.
Boasberg también ha buscado más detalles sobre el momento de los vuelos y cuántos venezolanos estaban a bordo para ayudarlo a determinar si la administración violó su orden.
El juez le dio a la administración la opción de invocar el privilegio de secretos de estado, una doctrina que limita la divulgación de información confidencial en litigios civiles, y justifica su decisión de hacerlo. En documentos judiciales presentados el lunes por la noche, el Departamento de Justicia dijo que invocaría el privilegio, escribiendo que la investigación de Boasberg era una extralimitación judicial que infringía la autoridad del poder ejecutivo sobre asuntos diplomáticos y de seguridad nacional.
«Se podría esperar razonablemente que la divulgación de esta información cause un daño significativo a los intereses de las relaciones exteriores de los Estados Unidos», escribió el secretario de Estado Marco Rubio en una declaración presentada ante el juez.
Después de la fecha límite del martes para la explicación de la administración, los abogados de los migrantes venezolanos que presentaron el desafío legal a las deportaciones tendrán hasta el 31 de marzo para responder. Boasberg ha advertido de posibles consecuencias si concluye que la administración violó su orden, pero no ha especificado cuáles serían.
El caso se ha convertido en una prueba importante del presidente republicano afirmación radical del poder ejecutivo. Con su partido con una mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado y en gran medida en línea detrás de la agenda del presidente, los jueces federales a menudo se han convertido en la única restricción en la ola de acciones ejecutivas de Trump.
Después de que Boasberg detuviera temporalmente las deportaciones, Trump pidió el juicio político del juez en un proceso que podría llevar a su destitución. En respuesta, U.S. El presidente del Tribunal Supremo John Roberts emitió una declaración rara reprendiendo a Trump y afirmando que las apelaciones, no el juicio político, son la respuesta adecuada a los desacuerdos con las decisiones judiciales.
Trump este mes invocó el Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la remoción de presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua sin órdenes finales de remoción de jueces de inmigración, como normalmente se necesita.
Boasberg detuvo temporalmente esas deportaciones porque dijo que no estaba claro que la presencia de la pandilla en los Estados Unidos constituyera un acto de guerra por parte de una nación extranjera como se describe en el acto. La Ley de Enemigos Extranjeros se había utilizado anteriormente tres veces en la historia de los Estados Unidos, más recientemente para internar y eliminar a los inmigrantes japoneses, alemanes e italianos durante la Segunda Guerra Mundial.
Familiares de muchos de los migrantes venezolanos deportados negar los supuestos lazos de pandillas. Los abogados de uno de los deportados, un jugador de fútbol profesional venezolano y entrenador juvenil, dijeron que los funcionarios de Estados Unidos tenían erróneamente lo etiquetó un miembro de una pandilla basado en un tatuaje de una corona destinado a hacer referencia a su equipo favorito, el Real Madrid.
El lunes se celebró una audiencia ante un panel de tres jueces de los Estados Unidos. Tribunal de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia sobre la oferta de la administración para detener la ejecución de la orden de Boasberg. En la audiencia contenciosa, U.S. La jueza de circuito Patricia Millett dijo que a los venezolanos deportados no se les permitió el debido proceso para impugnar la afirmación de la administración de que eran miembros de Tren de Aragua.
«Los nazis recibieron un mejor tratamiento bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de lo que sucedió aquí», dijo Millett, a lo que respondió el abogado del Departamento de Justicia Drew Ensign, «Ciertamente discutimos la analogía nazi.»
