Noticias Internacionales
Corea del Norte romperá lazos con Malasia por la extradición de un ciudadano a EE.UU.
El Ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano calificó la extradición como un «acto nefasto y un crimen imperdonablemente grave» por parte de las autoridades de Malasia, que habían «ofrecido a nuestro ciudadano como un sacrificio del movimiento hostil de Estados Unidos».

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte anunció que romperá las relaciones diplomáticas con Malasia luego de que un tribunal dictaminara que un ciudadano norcoreano podría ser extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos de lavado de dinero.
En un comunicado difundido por el medio estatal KCNA, la administración de Pyongyang también advirtió que Washington «pagaría un precio».
«Advertimos de antemano que Estados Unidos, el manipulador entre bastidores y principal culpable de este incidente, también tendrá que pagar el precio debido», informó KCNA.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo que la administración del presidente Joe Biden completaría una revisión de su política con Corea del Norte «en las próximas semanas» en estrecha consulta con los aliados.
En su declaración oficial, Corea del Norte no nombró al ciudadano, pero a principios de marzo, el tribunal superior de Malasia dictaminó que un hombre de Corea del Norte, Mun Chol Myong, podría ser extraditado.
Mun había sido arrestado en 2019 después de que Estados Unidos lo acusara de lavar fondos a través de empresas fachada y emitir documentos fraudulentos para respaldar envíos ilícitos a Corea del Norte. Él se opuso a la solicitud de extradición, argumentando que tenía motivaciones políticas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano calificó la extradición como un «acto nefasto y un crimen imperdonablemente grave» por parte de las autoridades de Malasia, que habían «ofrecido a nuestro ciudadano como un sacrificio del movimiento hostil de Estados Unidos en desafío a las leyes internacionales reconocidas».
Las acciones de Malasia habían destruido «toda la base de las relaciones bilaterales basadas en el respeto a la soberanía», dijo.
Los lazos estrechos entre ambos países se fracturaron después de que el hermano separado del líder norcoreano Kim Jong Un, Kim Jong Nam, fuera asesinado en un aeropuerto de Kuala Lumpur en febrero de 2017, cuando dos mujeres le untaron el agente nervioso VX en la cara.
Malasia suspendió el funcionamiento de su embajada en 2017 después de asegurar el regreso seguro de nueve ciudadanos detenidos en Pyongyang a cambio de la liberación del cuerpo de Kim Jong Nam.
A pesar de una promesa del entonces primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, durante un aparente deshielo en las relaciones diplomáticas en 2018, la embajada nunca reanudó sus operaciones.
Corea del Norte había utilizado a Malasia como un centro para su operación de exportación de armas y para establecer entidades comerciales para canalizar dinero a los líderes de Corea del Norte.
La declaración del ministerio no mencionó lo que sucedería con la embajada de Corea del Norte en Kuala Lumpur.
Con información de Reuters
