Noticias Internacionales
Gobiernos reaccionan a señalamientos de Pandora Papers
Varios gobiernos reaccionaron este lunes a la difusión de millones de documentos denominados Pandora Papers, que evidencian que líderes de todo el mundo recurrieron a paraísos fiscales para esconder cientos de millones de dólares.
El rey de Jordania, Abdalá II, denunció como «tergiversados» los informes según los cuales creó una red de empresas offshore en paraísos fiscales para amasar un imperio inmobiliario de 100 millones de dólares que se extiende desde California hasta Londres.
El palacio real dijo que las propiedades fueron compradas con la fortuna propia del monarca y eran utilizadas para visitas privadas y oficiales.
En tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, no sale mencionado en los Pandora Papers, pero sí relacionado a activos secretos en Mónaco, especialmente a una residencia comprada a una mujer rusa que supuestamente era su amante.
El portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, denunció que estas acusaciones no están sustentadas.
De su lado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió investigar a los más de 3.000 mexicanos que presuntamente ocultaron bienes en paraísos fiscales para evadir impuestos, incluido uno de sus ministros.
Entre las personas identificados figuran tres reconocidos millonarios cuyas fortunas suman unos 30.000 millones de dólares.
Las averiguaciones periodísticas señalan a treinta y cinco líderes mundiales, entre los que se incluyen 14 latinoamericanos que, según, operaron en paraísos fiscales para evitar el escrutinio público.
El consorcio internacional de investigación se basó en 11,9 millones de archivos de 14 despachos que crearon sociedades en paraísos fiscales y supone la mayor filtración de la historia.