Noticias Internacionales
Alemania reconoce los asesinatos coloniales en Namibia como ‘genocidio’
La medida anunciada es el resultado de más de cinco años de conversaciones sobre asesinatos entre 1904 y 1908, cuando Alemania era el gobernante colonial del país del sur de África

Alemania reconoció oficialmente como genocidio la masacre de decenas de miles de personas en Namibia durante la época colonial y acordó proporcionar fondos para ayudar a las comunidades afectadas, aunque no llegó a las reparaciones formales que algunos han exigido.
«A la luz de la responsabilidad histórica y moral de Alemania, pediremos perdón a Namibia y a los descendientes de las víctimas», dijo el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, en un comunicado, y agregó que el gobierno se comprometió a nombrar «sin compasión y sin eufemismos» a atrocidades cometidas.
«Ahora llamaremos oficialmente a estos eventos lo que fueron desde la perspectiva actual: un genocidio», destacó.
La medida anunciada este viernes es el resultado de más de cinco años de conversaciones sobre asesinatos entre 1904 y 1908, cuando Alemania era el gobernante colonial del país del sur de África. Como parte de ella, Alemania proporcionará 1.100 millones de euros (1.300 millones de dólares) para proyectos que se espera que se extiendan a lo largo de 30 años. Pero algunos grupos protestaron el viernes en la capital de Namibia en medio de quejas de que el acuerdo no fue lo suficientemente lejos.
Los historiadores dicen que el general alemán Lothar von Trotha, que fue enviado a lo que entonces era el sudeste de África para sofocar un levantamiento del pueblo herero, ordenó a sus tropas que acabaran con toda la tribu. Dicen que la mayoría de los herero, unos 65.000, murieron al igual que al menos 10.000 namas.

Alemania alega que representantes de Herero y Nama participaron en las negociaciones, aunque los tratos directos de Berlín han sido con el gobierno de Namibia.
La actual potencia europea obtuvo el control del país desértico en la década de 1880 y entregó el territorio a Sudáfrica en 1915. Namibia obtuvo la independencia en 1990.
Las conversaciones entre los dos países comenzaron en 2015, más de una década después de una visita a Namibia en 2004 en la que la entonces ministra de Desarrollo, Heidemarie Wieczorek-Zeul, ofreció la primera disculpa de Alemania por los asesinatos. En ese momento, ella también reconoció que constituían un genocidio.
Maas dijo que, «como un gesto de reconocimiento del sufrimiento incalculable», Alemania planea apoyar a Namibia y los descendientes de las víctimas con el programa de «reconstrucción y desarrollo» de 1.100 millones de euros. Dijo que las comunidades afectadas por el genocidio jugarían un papel en la decisión de cómo se utilizarían esos fondos.
Al mismo tiempo, dijo que «de esto no se pueden derivar demandas legales de indemnización».
Eso refleja la posición de Alemania de que la Convención sobre el Genocidio de 1948, creada en respuesta al Holocausto cometido por la Alemania nazi, no puede aplicarse retroactivamente y que su responsabilidad es política y moral más que legal.
Los proyectos que Alemania acordó financiar abarcarán áreas como la reforma agraria, incluida la compra de tierras, la infraestructura rural, el suministro de agua y la formación profesional. Serán independientes de la continua ayuda al desarrollo a Namibia.
Con información de Associated Press
