Noticias Internacionales
El OIEA está «preocupado» por instalaciones nucleares no declaradas por Irán
En su informe de febrero, la agencia de la ONU había evocado, aunque sin nombrarlo, uno de estos sitios, en concreto un almacén del distrito de Turquzabad en la capital
A través de un informe, el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se mostró este lunes «preocupado» por que Irán no haya aclarado las dudas sobre varias instalaciones en las que podría haber existido actividad nuclear no declarada.
«El director general está preocupado por el hecho de que las discusiones técnicas entre Irán y el Organismo no dieron los resultados esperados», en referencia a las discusiones sobre los sitios con funcionarios iraníes, según el informe que pudo consultar la agencia France-Presse.
Las reuniones, que empezaron a principios de abril, buscan aclarar la posible presencia de material nuclear en varios emplazamientos. «El Organismo desconoce su localización actual», explica el OIEA, con sede en Viena.
En su informe de febrero, la agencia de la ONU había evocado, aunque sin nombrarlo, uno de estos sitios, en concreto un almacén del distrito de Turquzabad en la capital, reseñó AFP.
El documento, que el Consejo de Gobernadores examinará la próxima semana, también aborda la cuestión de las reservas de uranio enriquecido de Irán.
Su cantidad, unos 3.241 kilos, supera 16 veces el límite autorizado por el acuerdo internacional de 2015 sobre el programa nuclear iraní, fijado en 202,8 kilos.
Irán empezó a incumplir en 2019 sus compromisos nucleares, en respuesta a la salida unilateral un año antes de Estados Unidos del acuerdo nuclear y su reimposición de sanciones contra Teherán.
En este momento, se llevan a cabo negociaciones en Viena para el regreso de Washington al acuerdo, que busca impedir a Irán dotarse de la bomba atómica.