Conéctate con nosotros

Noticias Internacionales

Líder de la oposición bielorrusa espera una nueva ola de protestas en el país

Tsikhanouskaya adelantó que se están formando nuevas estructuras de protesta, algunas clandestinas, y que ya habían tenido algún impacto ayudando a impulsar huelgas.

Publicado

el

La líder de la oposición de Belarús, Sviatlana Tsikhanouskaya, afirmó que espera que las protestas masivas contra el presidente bielorruso Alexander Lukashenko comiencen de nuevo en la primavera y estén «más organizadas» que el año pasado.

En declaraciones ofrecidas a la agencia británica Reuters, durante una visita a Finlandia, Tsikhanouskaya dijo que la mayoría de los bielorrusos todavía piensan que Lukashenko «debería dimitir» y que habían pasado el invierno organizándose.

«La silla debajo de Lukashenko está temblando», dijo.

Los bielorrusos salieron en masa a las calles el año pasado, después de una elección presidencial en agosto que, según la oposición, fue manipulada. Las autoridades respondieron con una ofensiva represión contra los civiles.

Pero el tamaño de las protestas disminuyó durante el invierno y Lukashenko, quien prometió hacer reformas no especificadas a la constitución, parece haber superado la amenaza disidente.

Tsikhanouskaya indicó que la oposición está hablando con personas de las élites bielorrusas, la administración estatal y la policía antidisturbios, y que «está obteniendo información privilegiada sobre la tortura y la violencia».

“Las personas cercanas a él no pueden decirlo en voz alta, pero entienden que ya no es el líder y que es mejor para ellos apoyar a la mayoría de la población bielorrusa. Lukashenko ha puesto al país en una crisis política, humanitaria y económica”, dijo.

Tsikhanouskaya, quien huyó a Lituania el día después de las elecciones, adelantó que se están formando nuevas estructuras de protesta, algunas clandestinas, y que ya habían tenido algún impacto ayudando a impulsar huelgas. “Nunca antes habíamos tenido huelgas”, dijo Tsikhanouskaya.

La oposición de Belarús ahora está «buscando amigos en todas partes», agregó la líder política, cuyo equipo se ha acercado a China y Japón, además de los países occidentales.

En Finlandia, en una visita de cuatro días, se reunió con la primera ministra Sanna Marin, el presidente Sauli Niinistö y el ministro de Relaciones Exteriores Pekka Haavisto, desde allí sugirió que Finlandia podría actuar como mediadora en la crisis bielorrusa.

Cuando se le preguntó si había intentado hablar con Rusia, que ha desempeñado un papel clave al apoyar a Lukashenko, Tsikhanouskaya respondió que la oposición había enviado «muchos mensajes» desde las elecciones de agosto, pero no había recibido respuesta.